Workshop

Presencia Terapéutica:

ofreciendo seguridad en terapia

“La seguridad es el tratamiento” Bonnie Badenoc

Aprende a construir una conexión efectiva en el vínculo terapeuta-paciente como base de todo tratamiento a través de tu presencia. 

¿Qué queremos conseguir en este Workshop?

Que logres alcanzar un conocimiento teórico y práctico de la Presencia Terapéutica y la teoría neurofisiológica relacionada.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

– Adquirir formación conceptual de la Presencia Terapéutica y los procesos involucrados en su cultivo.
– Proveer de herramientas practicas para el cultivo de la Presencia Terapéutica: Practicas de Grounding o centramiento; Inmersión; Expansión; Estar por y para el cliente (Compasión).

– Brindar una aproximación teórica a la Teoría Polivagal con sus principales conceptos: Jerarquía, Neurocepción y Corregulación.

FUNDAMENTACIÓN

Más de tres décadas las investigaciones en psicoterapia evidencian que la relación terapéutica y la consecuente alianza terapéutica, es un buen predictor de los resultados de los tratamientos psicoterapéuticos (Huber, Henrich y Brandl, 2003).

Shari Geller (2014) investigadora de Ontario Canadá, sostiene que trabajar efectivamente en terapia solo es posible cuando los consultantes se sienten seguros en la relación son su terapeuta. Diversas tradiciones psicoterapéuticas han enfatizado la importancia fundamental de estar verdaderamente presentes como terapeutas dentro de la psicoterapia (Colosimo y Pos, 2015).

Las investigaciones más recientes sugieren que la Presencia Terapéutica es un paso preliminar necesario pata facilitar relaciones terapéuticas positivas y efectivas. La presencia terapéutica hace referencia a estar en el momento, receptivo y sintonizando con el cliente en múltiples niveles. Esta presencia receptiva y segura envía un mensaje neurofisiológico al consultante de que está siendo escuchado, entendido y sentido, lo cual elicita la sensación de estar seguro en el cliente (Geller y Porges, 2014).

Una de las miradas más innovadoras y actuales dentro de la neurofisiología ha sido promulgada por Stephen Porges (1994), quien nos provee de una teoría solida de cómo funciona nuestro sistema nervioso autónomo y cómo este funcionamiento se relaciona con nuestras experiencias de amenaza o de seguridad. Y cómo este funcionamiento a nivel cerebral está presente en el encuentro terapéutico, tanto en el paciente como en el terapeuta.

¿A quién va dirigido?

Este Workshop va dirigido a psicólogos (o estudiantes avanzados) que trabajen en la clínica con adultos que deseen actualizarse y que identifiquen la fortaleza de la presencia terapéutica para sus pacientes.
*Cualquiera sea tu orientación teórica de base*

MODALIDAD DE TRABAJO

Formato Workshop intensivo

  1. Prácticas de cultivo de la presencia
  2. Exposición teórica de Teoría Polivagal: Principios Organizadores de la Teoría. Influencia de la Neurofisiología en la Presencia Terapéutica.
  3. Herramientas para cultivar la seguridad en terapeuta-paciente.
  4. Roleplaying de Presencia llevando a la practica lo aprendido en el Workshop.

 

DIA Y HORA

Sábado 3 de septiembre

 1 encuentro de 4 bloques
9.30 a 10.30: Exposición teórica de Presencia Terapéutica. Practica de Grounding.

11:15 a 12.45: Practica de Inmersión Exposición teórica de presencia Terapéutica.

14.00 a 15.30: Practica de Expansión. Exposición teórica Teoría Polivagal
16.00 a 18hs: Practica de Compasión. Roleplaying de Situación de Presencia antes/después de practica de Respiración de Calma y conexión con intenciones compasivas.

Incluye 1 break  por la mañana y otro por la tarde. Almuerzo de 13 a 14hrs (no inlcuido)

 

DICTADO POR:

            Lic. Victoria Zambolin

Soy terapeuta especialista en terapias contextuales, además me dedico a la docencia y a la investigación

Mi formación: 

  • Licenciada en Psicología – Universidad Católica de Santiago del Estero. Argentina
  • Especialista en Psicoterapia Cognitiva Conductual Integrativa – Ackerman Institute – Fundación Aigle
  • Especialista en Terapias Contextuales – Instituto de Psicología Contextual Madrid (MICPSY)
  • Especialista en Terapias Contextuales – Universidad de Almería.
  • Formación internacional en terapias contextuales y terapia focalizada en la compasión con algunos de sus referentes como Kirk Strosahl, Robyn Walser, Paul Gilbert, Carmen Luciano, Gonzalo Brito entre otros.

En relación a la docencia y la investigación

He participado en carácter de Expositora en distintos encuentros de investigación abordando compasión en psicoterapia, abordaje de pacientes multiproblematicos desde la terapia dialéctica comportamental, entre otros.

He coordinado de talleres de Mindfulness para la alimentación y Mindfulness en el deporte.

He participado en Equipo de investigación: “Evaluación de los aspectos cognitivo-afectivos en pacientes con dolor crónico”.

En la actualidad me encuentro dirigiendo el Equipo de Investigación “Presencia Terapéutica desde una Mirada Polivagal” Universidad Católica de Santiago del Estero

¿Cuál es el valor del Workshop?

$4.700

Abonando antes del 28 de agosto  obtienes un 15% de descuento sobre el valor.

¡No te lo pierdas!

Abrir chat
Hola, en que podemos ayudarte?